Modelo
para elaboración de proyectos educativos y sociales.
Primero que nada debo saber ¿cómo se realiza esta tarea? ¿Qué contiene un
proyecto? ¿Por dónde empiezo a redactarlo? Ya que como docentes, si se nos
solicita la diagramación de un proyecto educativo, debemos de tener bien claras
las interrogantes anteriores.
En la actualidad son de gran importancia los
proyectos, ya sea en el contexto educativo o social.
Contenido.
En el contenido se debe de anexar
el tema el área temática, el núcleo problemático. Punto de partida desde
dónde inicio la proyección de un proceso educativo que procura lograr un
mejoramiento de la problemática de conocimiento que nos motiva a investigar e
intervenir. La delimitación del tema, el área temática y el núcleo
Fundamentación.
Describe
el contexto de partida (momento histórico, situación y características
detectables de la comunidad, institución, personal.
ü Se sitúa el análisis que proveerá la
detección de indicadores iniciales y variables.
ü Incluye el análisis de enfoques realizados
desde otros autores.
ü documentos
de elaboración bibliográfica.
ü Se justifica, desde el análisis, el
porqué de la/s intervención/es que se proyectan
Aquí se dan los fundamentos que explican la
necesidad de actuar en tal o cuál sentido, de acuerdo a los problemas
detectados. Se debe describir el porqué del proyecto y su importancia para el
problema que se busca resolver. Se trata de probar con argumentos técnicos y
científicos, que existe una necesidad que debe ser satisfecha, y que existe un
problema que debe ser solucionado. “Una de las principales prioridades del
Estado es mejorar la Calidad y Equidad de la Educación.
Planificación
del proyecto
Es el proceso que determina
la dirección hacia a donde ir y los requisitos necesarios para poner en
práctica el proyecto.
Diseño de un Proyecto de
Intervención social: (E. Ander Egg, 2000)
Para planificar un proyecto
educativo, nos respondemos las siguientes preguntas:
ü ¿QUÉ
HACER?: Propuesta.
ü ¿PARA
QUÉ? : Planteamiento del contexto y del problema.
ü ¿A
QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.
ü ¿CON
QUIÉNES?: personas implicadas como responsables.
ü ¿DÓNDE?
: Lugares y espacios en donde se realizan las actividades.
ü ¿CUÁNDO?
: Cuadro temporal en el que se realizará.
ü ¿CUÁNTO?
: Etapas previstas y cantidad de actividades específicas a llevar a cabo.
ü ¿CÓMO?
: Técnicas a usar.
ü ¿CON
QUÉ? : Medios e instrumentos con los que contamos.
ü EVALUACIÓN:
Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación
Final.
Objetivos
generales y específicos
Los objetivos de un proyecto
son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción
planificada. Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de
referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de
acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean:
v CLAROS:
Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.
v FACTIBLES:
Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada
y dentro de los plazos previstos.
v PERTINENTES:
Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar
Metodología
Proporciona las herramientas
y las técnicas mediante las cuales intentaremos transformar la realidad con el
fin de mejorarla. La metodología constituye el eje central de un proyecto. Es
conveniente evaluarla en función de los objetivos y de los beneficiarios del
proyecto.
Para el proceso metodológico
es conveniente tener en cuenta:
Ø Las
actividades a desarrollar en el proyecto.
Ø Especificar
las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención posterior de
los datos.
Ø Definir
el grupo con el que vamos a trabajar.
Ø Identificar
la muestra con la que se va a realizar el proyecto.
Etapas
Corresponden a las diversas
acciones desde el inicio del proyecto hasta el final del mismo. Tiene como
finalidad establecer las etapas del proyecto e indicar en qué fechas han de
llevarse a cabo las actividades.
Las etapas se encadenan en
secuencias sucesivas y coordinadas que se articulan entre sí. Se determina la
duración de cada etapa se define la secuencia de las mismas en el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario